lunes, 27 de junio de 2011

Nota de prensa 27/06/2011.

Cecap Andalucía lamenta profundamente la declaraciones del consejero por su
desconocimiento sobre el sistema de formación
Los centros de formación protestan ante la Consejería de
Empleo por la grave situación del Sistema de Formación para el
Empleo
- Los representantes de CECAP Andalucía se han reunido tras la concentración con
el director gerente del SAE
Sevilla, 27 de junio de 2011.
Los representantes de la Federación de Empresas de
Formación de Andalucía (CECAP Andalucía) se han concentrado hoy al medio día ante la
Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía para protestar ante la grave situación por la
que pasa el Sistema de Formación para el Empleo en la Comunidad autónoma. Esta
concentración ha congregado a medio millar de empresarios llegados de toda Andalucía,
que ven peligrar sus empresas, y, por consiguiente, los puestos de trabajo de que éstas
generan.
Por su parte, los representantes de esta organización empresarial, presentes en la
manifestación, han lamentado profundamente las declaraciones del consejero de Empleo
en relación a la situación que vive el sector, ya que evidencian su desconocimiento del
sistema de formación para el empleo y de la problemática de las empresas de formación.
Asimismo, los representantes de CECAP Andalucía han manifestado que el 56 por ciento
de los cursos que han comenzado, a los que hacía referencia el consejero, se debe "a la
responsabilidad demostrada por los centros privados que han iniciados los cursos y que
algunos ya están finalizados sin que hayan recibido las empresas, hasta la fecha, el pago
correspondiente". Además, los centros de formación demandan soluciones a expedientes
de 2008, 2009 y 2010, de los que aún quedan cantidades pendientes de pago por parte de la
Administración.
Al final de las protestas, los representantes de CECAP Andalucía han sido recibidos por el
director gerente del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Pedro Eugenio Gracia Vitoria, y
han manifestado al respecto que "esperan evidencias en los próximos días de que la
Consejería comience a solucionar cada una de las demandas trasladadas esta mañana".
Esta concentración ha sido sólo la primera actuación a la que seguirá un calendario de
movilizaciones, que se desarrollará hasta final de año o hasta que se logre que el sistema de
formación para el empleo se reactive y funcione de forma óptima. CECAP Andalucía ha
denunciado que la Consejería de Empleo está sumida desde principios de año en una
completa indefinición, que provoca graves perjuicios a las empresas que imparten cursos
de formación para el empleo.
Asimismo, se teme que 80.000 desempleados puedan quedarse sin formación si persiste el
impago de la Administración a las empresas de este sector, por lo que se estima que una
tercera parte de las acciones formativas no han comenzado aún y aquellas que lo hicieron
no se sabe si se tendrán que paralizar ante la falta de liquidez. Por su parte, los centros se
ven incapaces de seguir financiando los cursos de la Junta, soportando los gastos que
generan estas acciones formativas.
Sobre CECAP- Andalucía
Las empresas de formación que representa CECAP- Andalucía son más de 2.000 entidades
privadas en nuestro territorio, que facilitan que los alumnos entre los que se incluyen
trabajadores ocupados y desempleados, puedan recibir éstos una formación gratuita y de
calidad. Además, estas 2.000 empresas generan más de 30.000 empleos en Andalucía,
arriesgan capital, invierten, soportan costes financieros y en definitiva, empresas como las
de cualquier otro sector productivo. Este sector pone a disposición de la Administración
toda una red de centros que le permite llegar a cualquier trabajador, ocupado o
desempleado, de nuestra comunidad y sin la existencia de las empresas de formación no
se podría cubrir todas las demandas formativas de nuestra sociedad.
Asimismo, la actividad que desarrollan las empresas de formación representadas por
CECAP Andalucía contribuye de forma notable a mejorar las competencias y
cualificaciones así como la actualización y especialización profesional de los participantes
en las acciones formativas. Esto hace que estas empresas sean una pieza clave y una
herramienta básica en la ayuda a la consecución del empleo, en un mercado como el actual
en el que la formación ocupacional y continua es fundamental para la competitividad.

No hay comentarios: