33.000 desempleados se quedarán sin formación debido a los impagos de la Junta
Los centros de formación confirman su calendario de movilizaciones a la espera de un compromiso firme de la administración
-CECAP Sevilla celebró hoy una asamblea extraordinaria en la CES a la que ha asistido la delegada de Empleo
-Corren peligro 8.000 puestos de trabajo en la provincia de Sevilla
Sevilla, 16 de mayo de 2011. La Asociación de Entidades de Formación y Empleo de Sevilla (CECAP Sevilla) ha confirmado el calendario de movilizaciones que ya anunciara la pasada semana a la espera de un compromiso firma de la Administración. Además, se ha convocado una nueva asamblea extraordinaria en la mañana de hoy a la que ha acudido la delegada de Empleo de Sevilla, Aurora Cosano, con el fin de informar a los centros de primera mano.
El motivo de estas movilizaciones se fundamenta en el hecho de que 33.000 desempleados pueden quedarse sin formación como consecuencia del impago de varias anualidades que la Consejería de Empleo adeuda a estas empresas de formación. Esto puede causar el cierre de la mitad de las empresas de formación de Sevilla, y afectaría a 8.000 trabajadores, 3.000 de ellos empleos directos y 5.000 indirectos.
Durante la asamblea se ha informado a los asociados de las reuniones mantenidas durante la semana pasada, tanto a nivel provincial como regional a través de CECAP Andalucía, y en las que se ha traslado desde la Administración a los empresarios que se está trabajando ahora y desde antes en la solución del problema. En la citada asamblea se le ha comunicado a la delegada, como ya se hiciera en reuniones anteriores, la preocupación de la empresas de formación por el impago de los expedientes 2008, 2009 y del 2010, reiterándole que existen expedientes tan antiguos, y no por falta de justificación, como afirmaba la Junta de Andalucía.
Por ello, la Asamblea Extraordinaria de CECAP- Sevilla, reunida en la CES, ha ratificado el calendario de movilizaciones que queda fijado para mañana martes, 17 de mayo, frente a la Delegación de Empleo; el miércoles 18, en la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía; y el jueves 19 de mayo, a las puertas de la Consejería de Hacienda, para solicitar la reunión con la consejera, Carmen Martínez Aguayo.
Por otra parte, se ha informado a la delegada que, a pesar de las declaraciones realizadas por la Consejería, en la que advertía de haber realizado pagos ya por un importe de 26 millones de euros, CECAP Sevilla desconoce que entidades u organizaciones han podido ser las beneficiarias de dichas cantidades dado que en la actualidad, la gran mayoría de las empresas de formación no han podido comenzar los cursos debido al retraso en las transferencias. Además, CECAP- Sevilla afirma que las acciones formativas que han comenzado tienen serias dificultades para continuar con su desarrollo.
Las empresas de formación también han trasladado a la delegada la reducción de sus plantillas, destrucción de empleo que algunas empresas han tenido que materializar desde enero de este año, fecha en la que se comenzó a poner en cuestión la viabilidad del sistema de formación si no se procedía cómo se había venido haciendo en los últimos años.
La organización empresarial, CECAP Sevilla, espera y desea que, antes de llegar al extremo de tener que materializar las movilizaciones previstas para esta semana y aquellas que se pudieran convocar para fechas posteriores, la administración adquiera un compromiso firme para materializar los pagos a la mayor brevedad de tiempo. Dado que esto permitiría que se pudiera desarrollar sin dificultades la formación de los 33.000 desempleados que tanto precisan de esta formación. A la espera de recibir noticias, la asamblea ha decidido mantener sus convocatorias, en concreto para la concentración de mañana martes día 17, a las 12.00 horas ante la Delegación de Empleo.
lunes, 16 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario