Los impagos causarán el cierre de la mitad de las empresas de formación de Sevilla
33.000 DESEMPLEADOS SE QUEDARÁN SIN FORMACIÓN DEBIDO A LOS
IMPAGOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA- Corren peligro 8.000 puestos de trabajo del sector en la provincia de Sevilla
- El sector convocará en los próximos días movilizaciones ante la administración andaluza
- CECAP SEVILLA considera que el consejero incumple la base de su política activa de empleo
Sevilla, 10 de mayo de 2011. La Asociación de Entidades de Formación y Empleo de Sevilla
(CECAP- Sevilla), ha alertado que 33.000 desempleados pueden quedarse sin formación a causa del
impago de varias anualidades que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía adeuda a estas
empresas de formación; La falta de pagos se remonta, en algunos casos, a expedientes del año 2008.
Estos impagos causarán el cierre de la mitad de las empresas de formación de Sevilla, y afectará a
8.000 trabajadores, 3.000 de ellos empleos directos y 5.000 indirectos.
Las empresas del sector, asociadas a CECAP SEVILLA, que está integrada en la Confederación de
Empresarios de Sevilla (CES), se han reunido para analizar la situación en Asamblea General
Extraordinaria, y han decidido convocar una serie de movilizaciones para alertar a la opinión pública
de esta grave situación. Según el acuerdo de la asamblea, ante la inoperancia de la administración
pública andaluza, está previsto celebrar varias concentraciones la próxima semana ante las sedes de la
Delegación de Empleo de Sevilla, la Consejería de Empleo y la Consejería de Economía y Hacienda
de la Junta de Andalucía.
Asimismo, los representantes empresariales, con motivo de estas movilizaciones, han solicitado
reunirse de manera urgente con la delegada de Empleo de Sevilla, Aurora Cosano; el consejero de
Empleo, Manuel Recio; y la consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo. En estas reuniones le
expondrán que la situación es insostenible y la instarán a que den soluciones inmediatas. Por otra parte,
los representantes de CECAP SEVILLA consideran que el consejero incumple con la base de su
política activa de empleo, que se fundamenta en mejorar el nivel profesional de los parados mediante
la formación. Por su parte, la administración traslada a CECAP SEVILLA la quiebra de la
administración pública, al no poder hacer frente a estos pagos, para los cuales tiene transferidos fondos
europeos, según informa la organización.
La Asociación de Entidades de Formación y Empleo de Sevilla es la organización empresarial que
representa al sector de la formación en la provincia, y en ella están integradas las empresas del sector,
de la formación no reglada: consultoras de formación, centros de formación ocupacional y continua,
empresas de e-Learning, y centros dedicados a la enseñanza de diversas especialidades, idiomas,
seguridad, oposiciones. En total funcionan en la provincia cerca de 400 medianas y pequeñas
empresas, que se crearon con anterioridad a las políticas de empleo actuales y que, en algunos casos
cuentan con varias décadas de existencia.
Estas empresas de formación son entidades privadas que facilitan que los alumnos puedan recibir una
formación gratuita y de calidad. Además, generan empleo, arriesgan capital, invierten, soportan costes
financieros y en definitiva son empresas como cualquier otra. Este sector pone a disposición de la
administración toda una red de centros que le permite llegar a cualquier desempleado en Sevilla
gracias a que estas empresas existen.
Asimismo, la actividad que desarrollan las empresas de formación integradas en CECAP SEVILLA
contribuye de forma notable a mejorar las competencias y cualificaciones así como la actualización y
especialización profesional de los participantes en las acciones formativas. Esto hace que estas
empresas sean una pieza clave y una herramienta básica en la ayuda a la consecución del empleo, en
un mercado como el actual en el que la formación ocupacional y continua es fundamental para la
competitividad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario